Powell advierte sobre inflación y el mercado apuesta por recortes: ¿Qué significa para Bitcoin?

- La Reserva Federal mantiene una postura cautelosa frente al panorama económico incierto generado por nuevas tarifas comerciales en EE. UU.
- Bitcoin se mantiene por encima de los $83.000, consolidando su posición pese a las tensiones macroeconómicas.
La inflación núcleo en EE. UU. se sitúa en 2,8%, superando el objetivo de la Fed, mientras el mercado anticipa recortes de tasas de al menos 100 puntos básicos en 2025.
Jerome Powell reitera la independencia del banco central y enfatiza la necesidad de mantener ancladas las expectativas de inflación a largo plazo.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertó este 4 de abril sobre los riesgos que suponen las nuevas tarifas comerciales anunciadas por la administración Trump, al tiempo que reafirmó la cautela del organismo en su política monetaria. En declaraciones ofrecidas durante un evento con periodistas económicos en Arlington, Powell señaló que el panorama económico se encuentra bajo una «alta incertidumbre», marcada por un nuevo paquete arancelario del 10% y medidas de represalia comercial por parte de socios clave.
A pesar de estas señales de presión inflacionaria, Powell dejó claro que el banco central no tiene prisa por modificar el tipo de interés de referencia, actualmente en el rango de 4,25% a 4,50%. Esta decisión, tomada semanas atrás, responde a una combinación de inflación persistente —la inflación núcleo anualizada alcanzó el 2,8% en febrero— y un crecimiento económico que, aunque se mantiene positivo, podría desacelerarse si persisten los efectos negativos del proteccionismo comercial.
Los datos del mercado financiero muestran que los inversores descuentan con creciente confianza un recorte de tasas de al menos 100 puntos básicos antes de que finalice el año. Sin embargo, Powell matizó que tales expectativas podrían resultar prematuras si las presiones inflacionarias se intensifican. La afirmación sugiere una tensión latente entre las expectativas del mercado y el enfoque conservador del banco central, que busca evitar que un repunte puntual de precios se transforme en una tendencia inflacionaria prolongada.
En un contexto donde el desempleo se mantiene bajo y la demanda agregada continúa sólida, el principal riesgo identificado por la Fed proviene del frente internacional. Las medidas arancelarias amenazan con alterar cadenas de suministro, elevar costos y generar efectos de segunda ronda en los precios al consumidor. Powell fue enfático al recordar que el rol del banco central es doble: asegurar la estabilidad de precios y promover el empleo máximo, objetivos que podrían entrar en conflicto si el entorno inflacionario se deteriora rápidamente.
La presión política también ha crecido. El expresidente Donald Trump ha criticado públicamente la actuación de Powell, exigiendo reducciones de tasas ante lo que considera una desaceleración en la inflación. No obstante, Powell reiteró la independencia de la Reserva Federal frente a cualquier tipo de injerencia política, defendiendo su compromiso institucional con las metas de largo plazo.
Mientras tanto, Bitcoin permanece resiliente en medio de la volatilidad macroeconómica. La principal criptomoneda del mercado cotiza por encima de los $83.000, mostrando fortaleza frente al nerviosismo en los mercados de renta variable y bonos. Esta estabilidad puede estar ligada a su percepción como activo alternativo frente a políticas monetarias inciertas y tensiones geopolíticas crecientes.
En los próximos días, los inversores estarán atentos a cualquier señal que emita la Fed en su reunión de política monetaria programada para mayo. Si bien no se esperan movimientos inminentes, la atención estará centrada en cómo la institución calibra su respuesta ante un escenario donde convergen inflación persistente, presiones comerciales y expectativas de relajación monetaria.
La dinámica actual de la política monetaria estadounidense ofrece una lección clave para los inversores cripto: en un entorno global cada vez más interconectado y sensible a decisiones centralizadas, la descentralización y previsibilidad de Bitcoin continúan posicionándolo como un refugio estratégico. Comprender cómo interactúan las variables macroeconómicas con los activos digitales es fundamental para navegar con criterio en un mercado que no da tregua a la improvisación.