Bitcoin retoma el protagonismo en los mercados de la Darknet tras la eliminación de Monero

- Datos clave: Monero ha perdido más del 50% de sus transacciones diarias desde que Binance anunció su eliminación en febrero de 2024. La cifra actual de transacciones es de aproximadamente 25,515 por día, muy por debajo del pico superior a 120,000 registrado en abril de 2024.
- Síntesis: La eliminación de Monero (XMR) de los principales exchanges ha obligado a los mercados de la darknet a volver a utilizar Bitcoin (BTC) debido a la reducción de liquidez y accesibilidad de los tokens enfocados en privacidad. Aunque las transacciones ilícitas solo representan el 0,14% del total de actividades cripto, la creciente vigilancia ha desplazado nuevamente a BTC como la criptomoneda preferida para estos mercados.
Desde la eliminación de Monero (XMR) por parte de Binance en febrero de 2024, los mercados de la darknet han tenido que repensar su estrategia de anonimato. Durante años, XMR había sido el estándar para las transacciones anónimas debido a su capacidad para ocultar remitentes y destinatarios. Sin embargo, la pérdida de acceso a los principales exchanges, como OKX y Binance, ha provocado una drástica caída en el número de transacciones diarias de Monero.
Caída dramática en las transacciones de monero
El análisis de BitInfoCharts revela que las transacciones diarias de Monero se redujeron en más del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cayendo desde un promedio cercano a 50,000 transacciones por día a 25,515 en la actualidad. La gráfica muestra una caída abrupta en mayo de 2024, coincidiendo con el anuncio de la exclusión del token en los principales exchanges. Desde entonces, el volumen de transacciones ha mostrado fluctuaciones moderadas pero nunca ha recuperado los niveles previos.

Vuelta a Bitcoin en la Darknet
Según Eric Jardine, líder de investigación en cibercrimen de Chainalysis, la falta de liquidez y accesibilidad de Monero está empujando a los usuarios de la darknet a regresar a Bitcoin. Jardine destacó que «las inflows de Bitcoin aumentaron significativamente después de la eliminación de XMR», lo que indica que la necesidad de un medio de intercambio líquido ha prevalecido sobre las preocupaciones de anonimato.
El papel de la regulación y las sanciones
La represión de las autoridades internacionales contra los mercados de la darknet, especialmente aquellos involucrados en el comercio de fentanilo, ha incrementado el escrutinio sobre las transacciones ilícitas. A pesar de que las transacciones ilegales representan menos del 1% de la actividad cripto total, con un valor estimado de $50 mil millones, los esfuerzos para combatir el crimen financiero han llevado a acciones severas. Recientemente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó 44 direcciones de BTC y 5 monederos de XMR relacionados con el mercado en línea Nemesis.
Stablecoins: Un nuevo foco de atención
Mientras Bitcoin retoma su lugar en la darknet, las stablecoins, especialmente USDT emitido por Tether, también han ganado protagonismo en actividades ilícitas. El Tron-led T3 Financial Crime Unit, un equipo formado por Tron, Tether y TRM Labs, ha congelado más de $100 millones en fondos ilícitos.
La eliminación de Monero por parte de los principales exchanges ha provocado un cambio drástico en la dinámica de los mercados oscuros, obligando a los actores a regresar a Bitcoin debido a su liquidez y aceptación global. Si bien la lucha contra el crimen financiero sigue siendo prioritaria para las autoridades, la adopción de criptomonedas en estos entornos continúa evolucionando, con Bitcoin retomando su papel protagónico y las stablecoins emergiendo como un nuevo frente de batalla en la lucha contra el lavado de dinero y el comercio ilícito.