2 de mayo de 2025

Nuevo proyecto:EE. UU. quiere poner el oro en la blockchain: ¿beneficia esto a Bitcoin?

 Nuevo proyecto:EE. UU. quiere poner el oro en la blockchain: ¿beneficia esto a Bitcoin?

  • El posible uso de blockchain para auditar las reservas de oro en EE. UU. genera un nuevo debate sobre transparencia y confianza en activos tradicionales.
  • Aunque el oro y Bitcoin son activos fundamentalmente distintos, el proyecto podría fortalecer la narrativa a favor del activo digital descentralizado.

¿Fort Knox en la blockchain? El proyecto de tokenización del oro de EE. UU. que podría beneficiar a Bitcoin

261.498.926 onzas troy de oro: Es la cifra oficial de las reservas de oro del gobierno estadounidense, valoradas en más de $580 mil millones al precio actual.
El proyecto de tokenización impulsado por figuras como Elon Musk y exfuncionarios del gobierno Trump apunta a auditar y rastrear digitalmente estas reservas.

Un nuevo proyecto que busca utilizar tecnología blockchain para rastrear las reservas de oro de Estados Unidos podría, paradójicamente, terminar beneficiando a Bitcoin. Aunque el oro y el activo digital nacieron bajo premisas opuestas —uno como respaldo físico estatal, el otro como alternativa descentralizada y digital—, esta iniciativa vuelve a poner en el centro del debate conceptos como transparencia, verificación y confianza.

La propuesta, impulsada por el presidente Donald Trump y respaldada por personalidades como Elon Musk, sugiere emplear blockchain para auditar y monitorear tanto las reservas de oro almacenadas en Fort Knox como el gasto público federal. Si bien no existen detalles técnicos concretos sobre su implementación, la discusión ha sido bien recibida por algunos ejecutivos del sector cripto, quienes ven en ello una validación indirecta del potencial de esta tecnología para la rendición de cuentas.

De acuerdo con la Oficina de la Casa de la Moneda de EE. UU., el país posee más de 261 millones de onzas troy de oro, principalmente resguardadas en Fort Knox, en Kentucky. El departamento delTesoro audita y publica mensualmente reportes sobre estas reservas, aunque el último acceso público al sitio fue en 2017, durante una visita del entonces secretario del Tesoro Steve Mnuchin. Previamente, solo en 1974 se permitió el ingreso a un grupo de congresistas y periodistas. La falta de inspecciones independientes ha alimentado teorías conspirativas que cuestionan si el oro sigue realmente allí.

El senador Rand Paul recientemente pidió una auditoría externa de Fort Knox, y figuras como Musk han expresado dudas similares. En respuesta, el exsecretario del Tesoro Scott Bessent afirmó que las auditorías internas se realizan anualmente y que todo el oro está “presente y contabilizado”.

Desde una perspectiva técnica, el uso de blockchain podría mejorar la trazabilidad y verificación de las reservas. Sin embargo, como explicó Chipolaro el director global de investigación en New York Digital Investment Group (NYDIG), en un informe del 21 de marzo, esta solución seguiría dependiendo de estructuras centralizadas para su correcta implementación: “Blockchain puede ayudar con la transparencia, pero aún se necesita confianza en las instituciones que proveen los datos. Bitcoin, en cambio, fue diseñado precisamente para eliminar esa necesidad de confianza en terceros”.

En este sentido, el proyecto no representa una amenaza directa para Bitcoin. Por el contrario, al promover el uso de tecnologías que nacieron del ecosistema cripto, podría despertar mayor interés y comprensión sobre el valor de un sistema transparente y verificable. Incluso si la implementación se limita al oro, el efecto colateral podría ser el fortalecimiento de la narrativa de Bitcoin como activo independiente y no manipulable.

En un contexto donde los flujos hacia los ETF de Bitcoin se incrementan y la confianza en las instituciones financieras tradicionales sigue erosionándose, el resurgimiento de estos debates sobre el oro estatal sirve como recordatorio de por qué Bitcoin fue creado. Mientras unos buscan auditar el pasado con nuevas herramientas, otros ya están construyendo el futuro sin necesidad de pedir permiso.

Publicaciones relacionadas